

• El Parpadeo: con el parpadeo, movimiento natural de nuestros párpados y que realizamos frecuentemente de manera inconsciente, conseguimos que nuestros ojos estén bien humedecidos y limpios. Cuando se hacen esfuerzos visuales, como los que se producen mirando una pantalla de ordenador o de televisión, hay que hacer descansos, cerrar los ojos, relajarlos o hacer parpadeos suaves y lentos.
• Tensión Suave: cerrar los ojos por un corto espacio de tiempo, tapándolos con el hueco de la mano, con unas compresas tibias humedecidas con infusión de eufrasia o manzanilla, o con un antifaz descongestionante durante 10 minutos, resulta especialmente relajante.
• Descanso Visual: si estamos al aire libre, podemos descansar la vista observando las nubes, el mar, el horizonte, las copas de los árboles… Si estamos dentro de casa, lo conseguiremos dejando que se pierda la vita, sin mirar nada en concreto.
• Cambio de Foco: una forma de detectar problemas visuales, especialmente la vista cansada, es realizando un ejercicio de cambio de foco con la ayuda de un lápiz o similar. Situaremos éste en posición vertical delante de los ojos, frente a la nariz, lo más alejado que nos permita el brazo estirado. Fijaremos la vista en él, lo miraremos, parpadeamos y repetimos el ejercicio de nuevo. Tras mirar el lápiz o el objeto elegido, fijaremos la vista en un punto situado a unos 5 o 6 metros de distancia.
La vista cansada se produce cuando los músculos del cristalino pierden elasticidad y capacidad de enfoque.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si necesitas ponerte en contacto con nosotros...
Utiliza nuestra dirección de correo electrónico, porque este formulario de comentarios No funciona.
Puedes escribirnos aquí: 1er.lobogris@gmail.com
Gracias