Las Imágenes y algunos Textos de este Blog, han sido sacados de Internet. Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio, nos lo hacen saber y serán retirados inmediatamente.


91808 Veracruz - Ver. México - Tels. 229 115 66 26 - 229 913 80 88
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38

Centro Fénix de Naturopatía tiene el placer de invitarles a conocer sus técnicas terapéuticas,
probadas y usadas por millones de personas, con éxito, en todo el mundo;
para el remedio de síntomas como la depresión, el estrés, la ansiedad.
Dolores musculares y óseos. Problemas respiratorios y alergias.










Mostrando entradas con la etiqueta Dietética y Nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dietética y Nutrición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Dormir del lado Izquierdo vs el lado Derecho

Aunque suene raro descansar y dormir del lado izquierdo tiene muchos beneficios para la salud. De acuerdo con las filosofías orientales, el lado izquierdo del cuerpo es totalmente diferente al lado derecho. Incluso algunas tradiciones monásticas budistas incluyen dentro de sus preceptos para los monjes dormir sobre su lado izquierdo.

La linfa drena hacia la izquierda. El lado izquierdo del cuerpo es el lado dominante en el sistema linfático. La mayor parte de la linfa drena hacia el ducto torácico que se localiza en el lado izquierdo. En su camino, la linfa transporta proteínas, glucosa, metabolitos y productos de desperdicio que son purificados por los nódulos linfáticos para ser drenados hacia el lado izquierdo.
Derivado de lo anterior se podría deducir, en la medicina oriental, que los padecimientos del lado izquierdo del cuerpo se pueden deber a la congestión crónica del sistema linfático.

Prioridades del Cuerpo
De acuerdo al ayurveda, la congestión sucede en el cuerpo siguiendo ciertas prioridades. Si el sistema linfático se cogestiona, posteriormente el hígado y la sangre se saturan de sustancias tóxicas. Síntomas primarios de congestión se presentan en el lado izquierdo del cuerpo antes de moverse hacia el lado derecho donde hacen su aparición posterior.
Muchas personas se quedan aletargados después de una comida, la sugerencia del ayurveda es que si tomas un descanso después de comer lo hagas recostándote del lado izquierdo. El descanso no debe de exceder de 10 minutos y es diferente a la siesta vespertina que usualmente es de 20 minutos o más.

El estómago y el páncreas cuelgan hacia el lado izquierdo. Cuando te recuestas en tu lado izquierdo ambos cuelgan naturalmente permitiendo una digestión óptima y eficiente. La comida es impulsada a moverse de manera natural a través del estómago y las enzimas pancreáticas son secretadas de manera paulatina y no de un solo golpe, lo cual sucede si es que te recuestas del lado derecho.

Al recostarte del lado izquierdo, el hígado y la vesícula cuelgan desde lado derecho. Descansar del lado izquierdo les permite colgar y secretar sus preciosas enzimas hacia el tracto digestivo, emulsionando las grasas y neutralizando los ácidos estomacales.
Cuando el sistema digestivo es estimulado de esta manera, el ciclo de la digestión es más corto y no te deja aletargado por el resto de la tarde. Haz la prueba de descansar 10 minutos de tu lado izquierdo después de comer.Sentirte con energía y no con cansancio después de comer, lo puedes conseguir procurando comer de manera relajada y descansando sobre tu lado izquierdo; y comprueba que te sentirás con más energía y tendrás mejores digestiones.

Beneficios de dormir del lado izquierdo
Mejor eliminación. El intestino delgado desecha toxinas a través de la válvula ileocecal (VIC) en el lado derecho del cuerpo, al inicio del intestino grueso. El intestino grueso viaja por el lado derecho del cuerpo, cruza el vientre y desciende por el lado izquierdo.
A través de la VIC, dormir del lado izquierdo permite a la gravedad estimular los desechos corporales hacia el intestino grueso desde el intestino delgado de manera más sencilla. Durante la noche al dormir sobre el lado izquierdo, los desechos se mueven con mayor facilidad hacia el colon descendente y la eliminación matutina será más sencilla.

Mejor función cardiaca. Más del 80% del corazón se encuentra del lado izquierdo del cuerpo. Al dormir del lado izquierdo, la linfa drenada hacia el corazón será impulsada por la gravedad quitando trabajo al corazón mientras el descanso nocturno.
La aorta, que es la arteria más grande del cuerpo, sale de la parte alta del corazón y se arquea hacia la izquierda antes de bajar hacia el abdomen. Al dormir del lado izquierdo, el corazón bombea con más facilidad la sangre hacia la aorta descendente.
Dormir del lado izquierdo permite que los intestinos se alejen de la vena cava, que lleva la sangre de regreso al corazón. Notablemente la vena cava descansa en el lado derecho de la espina dorsal, así que cuando te recuestas del lado izquierdo las vísceras se alejan de la vena cava. Nuevamente la gravedad hace el trabajo del corazón más fácil.

El bazo está del lado izquierdo. El bazo forma parte del sistema linfático y también está en el lado izquierdo del cuerpo. Su función es la de un gran nódulo linfático que filtra la linfa y adicionalmente filtrar la sangre. Cuando te recuestas del lado izquierdo el regreso de los fluidos hacia el bazo es más sencillo y se produce con mayor facilidad por la gravedad. El sistema linfático drena todas las células del cuerpo por medio de contracciones y movimiento muscular y no por el bombeo cardiaco. Ayudar a la linfa a drenarse hacia el bazo y el corazón con gravedad es una forma sencilla de purificar el cuerpo.

Aunque no haya protocolos científicos al respecto, dormir del lado izquierdo tiene todo el sentido. Entender la sabiduría ancestral basándose en los conocimientos de la anatomía moderna esclarece muchas dudas de las razones que se tienen en oriente para dormir de determinada manera.

jueves, 15 de febrero de 2024

Preservar la Memoria y la Agilidad Mental con Ácido Fólico

Hasta ahora sabíamos de la importancia del ácido fólico en la síntesis de los ácidos nucleicos ADN y ARN y de la hemoglobina de los glóbulos rojos, así como su participación en el buen funcionamiento del sistema defensivo-inmunitario.

El nombre fólico se deriva del latín “folium” (hoja), ya que se encuentra, sobre todo, en las hojas de los vegetales, especialmente las de color verde oscuro (espinacas, coles de Bruselas, brócoli, lechuga, escarola, etc.), aunque las legumbres y los frutos secos son también muy buenos suministradores de esta vitamina.
El pan integral contiene cuatro veces más ácido fólico que el pan blanco, ya que se halla básicamente en el germen de trigo.
En cambio, la leche, el pescado y la carne (excepto el hígado) son pobres en él.

Como sucede con la vitamina C, el ácido fólico o sus sales (folatos) se destruyen fácilmente por la acción del calor, la luz y el almacenamiento a temperatura ambiente. De ahí la importancia de comer habitualmente hortalizas frescas y en estado crudo.

En estudios recientes se ha comprobado que en personas de entre 50 y 70 años una dieta rica en ácido fólico frena el deterioro cognitivo (pérdida de memoria, agilidad mental) asociado con la edad.

martes, 13 de febrero de 2024

Qué son los Aminoácidos

Los aminoácidos se clasifican en esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales (histidina, isoleucina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina) no pueden ser fabricados por el organismo y deben ser aportados en la dieta o en caso contrario pueden producirse trastornos de salud.

Los aminoácidos no esenciales (alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, carnitina, cisteína, ácido glutámico, glutamina, GABA, glicina, ornitina, prolina, serina, taurina, tirosina) son también imprescindibles para la salud pero pueden ser sintetizados en el cuerpo a partir de los aminoácidos esenciales.
Ambos aminoácidos esenciales y no esenciales, intervienen en la formación de hormonas, enzimas, neurotransmisores (mensajeros químicos) anticuerpos y transportadores de nutrientes.


Cisteína
Esta sustancia puede ser sintetizada a partir de la metionina, serina y azufre. Es un aminoácido con una fuerte acción antioxidante. Además desempeña un papel importantísimo en la función inmunitaria.
Se encuentra en alimentos como el ajo, la cebolla, la col y los huevos.

Funciones
Es un gran protector hepático que impide que determinados compuestos dañen al hígado.
Es capaz de unirse a los metales pesados para favorecer así su eliminación.
Es un activo detoxificador a nivel intestinal.
Es un potente mucolítico siendo capaz de eliminar la mucosidad densa de las vías respiratorias.
Es un potente destructor de radicales libres.
Es capaz de prevenir la oxidación del colesterol LDL.
Incrementa la acción del sistema inmunitario.

Glicina
La glicina es un aminoácido que posee una importante función neurotransmisora. Puede obtenerse en grandes proporciones a partir de la forma soluble en el citoplasma del tejido nervioso; además se encuentra en altas concentraciones en la médula espinal y en el bulbo raquídeo.
Es capaz de controlar el exceso amoniaco en el cerebro evitando así los daños que éste pueda causar.
Se encuentra en la carne, huevos y leche de vaca.

Funciones
Actúa como neurotransmisor tranquilizante en el cerebro.
Tiene una actividad fundamental sobre la función motora ya que es capaz de controlar eficazmente sus funciones. Su deficiencia produce contracciones musculares bruscas y movimientos exagerados.
Es uno de los principales componentes del colágeno por lo que está presente en la restauración de los tejidos.
Es un agente antiácido.
Es capaz de aumentar la liberación de la hormona del crecimiento.

Glutamina
Si bien no forma parte de los aminoácidos esenciales en ciertas circunstancias o situaciones se considera “esencial condicionado” o “semiesencial”. Como en el caso del estrés, los traumatismos, las infecciones, los entrenamientos intensos, la desnutrición proteica, etc. En todas ellas las necesidades nutritivas son muy elevadas y, por tanto, la cantidad de glutamina demandada es superior a la que el organismo puede producir.
Se encuentra en el plátano, la naranja, el gluten de trigo y en los cereales integrales.

Funciones
Ayuda a controlar la adicción al alcohol protegiendo al organism contra los efectos tóxicos de esta sustancia.
Forma parte del tejido conectivo del tracto intestinal por lo que está indicada para resolver alteraciones de permeabilidad gástrica.
Acelera la cicatrización de las úlceras digestivas.
Es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica convirtiéndose en ácido glutámico elevando así la concentración del mismo en el cerebro.


Histidina
Es un aminoácido indispensable en los periodos de crecimiento y aunque se ha demostrado que los adultos son capaces de sintetizarlos en las cantidades necesarias no sucede lo mismo con los niños por lo que debe procurarse su ingesta.
Esta sustancia es precursora de la histamina, un neurotransmisor inhibidor cuya deficiencia causa graves consecuencias fisiológicas como la que lo relaciona con algunos tipos de esquizofrenia.
Se encuentra en la levadura de cerveza, los cereales, el hígado de ternera, la leche de vaca y el germen de trigo.

Funciones
Tiene una acción ligeramente antinflamatoria y proporciona Fortaleza física y movilidad en los casos de artritis reumatoide.
Tiene la capacidad de actuar como detoxificador de metales pesados.
Parece ser eficaz para tratar los casos de impotencia y frigidez.
Evita los vómitos en el embarazo.

Tirosina
Una de sus funciones principales está relacionada con la síntesis de neurotransmisores, presentes en multitud de funciones bioquímicas. Es además precursor de la dopamina, una sustancia íntimamente relacionada con los estados de humor.
Se encuentra en la leche de vaca, los cacahuetes, judías rojas, cereales integrales fundamentalmente avena, maíz, centeno y en la carnes preferentemente en el hígado de ternera.

Funciones
Tiene un importante efecto antiestrés debido a su acción reguladora sobre la dopamina o la adrenalina entre otras.
Es necesaria, junto al yodo, para fabricar hormonas tiroideas.
Juega un papel fundamental en el alivio de la depresión y los estados de ansiedad.
Es capaz de activar la síntesis de los neurotransmisores.
Es indispensable para la síntesis de la melanina, el pigmento que da color a la piel y al pelo.

Para optimizar la absorción de los aminoácidos se recomienda que se acompañen con la ingesta de las vitaminas B6 y C. Por otra parte, si el aminoácido específico se toma de forma individual es aconsejable se complemente con una fórmula balanceada de aminoácidos esenciales ingerida en distintos momentos del día. De esta forma se potencia su acción y se evitan posibles desequilibrios en el balance general de nutrientes.