
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38
probadas y usadas por millones de personas, con éxito, en todo el mundo;
para el remedio de síntomas como la depresión, el estrés, la ansiedad.
Dolores musculares y óseos. Problemas respiratorios y alergias.
lunes, 28 de noviembre de 2016
El Motivo de Usar la Alianza Matrimonial en el Cuarto Dedo (Anular)
Según una leyenda china, los pulgares representan a tus padres. Los índices representan a tus hermanos y amigos. Los dedos medios te representan a ti mismo y es por ello el significado del gesto “fuck you”. El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja y los meñiques representan a tus hijos.
Ahora junta tus manos palma con palma, y luego une tus dedos medios de forma que apunten hacia ti mismo (recuerda que esos son los dedos que nos representan a nosotros mismos), tal como aparece en la imagen.
Intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a tus padres), notarás que ellos se separan fácilmente porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, lamentablemente los perdemos antes de irnos y sin duda alguna es la perdida natural más grande que nos toca sufrir en la vida.
(Une los dedos nuevamente). Ahora intenta separar de igual forma tus dedos índices (hermanos y amigos), notarás que también se separan porque ellos se alejan en algún momento, pues tienen destinos distintos a los tuyos, ellos formarán sus propias vidas, trabajo, tendrán sus hijos y también sus nuevas ocupaciones, luego de construir sus propias familias.
Ahora vamos de la misma forma con los dedos meñiques (representan tus hijos), los dedos también se separan porque los hijos crecen, y cuando lo hacen serán adultos y llegará el momento que no dependerán más de nosotros, la relación lógicamente se mantiene pero ellos también continuarán sus propios caminos de vida…
(Une los dedos una vez más). Finalmente, intenta separar tus dedos anulares (cuarto dedo, que representa tu pareja) te sorprenderás al ver que no puedes. Se siente una sensación rara en las manos ¿verdad? Simplemente no puedes separarlos... Esto se debe a que un amor verdadero está destinado a estar a tu lado hasta el último día de tu vida, el desafío está en no tener miedo a amar y a encontrar a la persona correcta que desee acompañarte. A eso se debe que la alianza se usa en ese dedo.
Ahora junta tus manos palma con palma, y luego une tus dedos medios de forma que apunten hacia ti mismo (recuerda que esos son los dedos que nos representan a nosotros mismos), tal como aparece en la imagen.
Intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a tus padres), notarás que ellos se separan fácilmente porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, lamentablemente los perdemos antes de irnos y sin duda alguna es la perdida natural más grande que nos toca sufrir en la vida.
(Une los dedos nuevamente). Ahora intenta separar de igual forma tus dedos índices (hermanos y amigos), notarás que también se separan porque ellos se alejan en algún momento, pues tienen destinos distintos a los tuyos, ellos formarán sus propias vidas, trabajo, tendrán sus hijos y también sus nuevas ocupaciones, luego de construir sus propias familias.
Ahora vamos de la misma forma con los dedos meñiques (representan tus hijos), los dedos también se separan porque los hijos crecen, y cuando lo hacen serán adultos y llegará el momento que no dependerán más de nosotros, la relación lógicamente se mantiene pero ellos también continuarán sus propios caminos de vida…
(Une los dedos una vez más). Finalmente, intenta separar tus dedos anulares (cuarto dedo, que representa tu pareja) te sorprenderás al ver que no puedes. Se siente una sensación rara en las manos ¿verdad? Simplemente no puedes separarlos... Esto se debe a que un amor verdadero está destinado a estar a tu lado hasta el último día de tu vida, el desafío está en no tener miedo a amar y a encontrar a la persona correcta que desee acompañarte. A eso se debe que la alianza se usa en ese dedo.
Labels:
Alineamiento Energético
,
Conocimiento
,
Energía
,
Magia
lunes, 3 de octubre de 2016
Conoces el Kuzu?
Kuzu o kudzu está indicado para afecciones digestivas y recuperar la importante flora intestinal. Las aplicaciones terapéuticas del kuzu están basadas en la Medicina Tradicional China, donde se considera una de las 50 plantas fundamentales y se utiliza para tratar múltiples afecciones, desde problemas gástricos hasta insuficiencias cardíacas.
El kuzu es el extracto de la raíz de la planta Pueraria lobata, originaria de China y Japón. Apenas ha sufrido variación en su estructura química a lo largo de los siglos, esto es destacable ya que en occidente la mayoría de plantas medicinales o alimentarias han sufrido alteraciones en su composición bien por los métodos agrícolas, bien por la manipulación genética, muchas veces en detrimento de sus propiedades medicinales o nutritivas.
La parte utilizada con fines medicinales de la Pueraria lobata es la raíz, porque en ella se encuentra la mayor parte de los principios activos de la planta. Esta raíz puede llegar a medir dos metros de longitud, y es parecida a la yuca, pero de mucho mayor tamaño.
El kuzu auténtico se elabora por un proceso totalmente artesanal de lavado y secado al aire libre de la raíz de la Pueraria lobata, lo que lleva varios meses. Como prueba de su pureza y buena calidad no debe llevar ningún ingrediente ajeno a la planta y debe ser muy blanco.
El kuzu destaca por su contenido en aceites esenciales y flavonoides (isoflavonas). La daidzeína (uno de sus flavonoides) tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
En la medicina tradicional china el kuzu se asocia con los meridianos del bazo y estómago y se utiliza para reducir la fiebre, para controlar las diarreas, reconstruir la flora intestinal y para disminuir la presión arterial.
También es considerado un buen tratamiento de la diabetes, ya que ayuda a controlar y disminuir los niveles de azúcar en sangre.
Tiene efectos vasodilatadores, sobre todo a nivel coronario (corazón) y cerebral, es decir, aumenta el caudal de sangre ya que dilata los capilares, por lo que alivia los dolores de cabeza, previene cardiopatías y la hipertensión arterial.
Ayuda en las funciones hepáticas, por lo que tiene efectos beneficiosos en tratamientos o dietas desintoxicantes, por ejemplo después de un tratamiento farmacológico o para tratar el alcoholismo.
Aplicaciones Terapéuticas
- Probiótico: Regeneración de la flora intestinal después de diarrea aguda o toma de antibióticos, por ejemplo.
- Regula el tránsito intestinal en caso de diarrea o estreñimiento.
- Favorece la transpiración (en caso de fiebre).
- Relaja el sistema nervioso parasimpático (involuntario).
- Vértigo.
- Resaca.
- Diabetes.
- Procesos inflamatorios.
- Procesos infecciosos.
- Activa la circulación sanguínea.
- Previene problemas derivados de la hipertensión.
- Dolor de cabeza.
- Distrofia muscular.
- Dolor de cuello o espalda (por gripe por ejemplo).
- Tratamiento de adicciones a tóxicos (drogas, alcohol, tabaco).
Modo de Empleo
El kuzu es un polvo blanco de sabor neutro. Para aplicaciones gastrointestinales es mucho más conveniente tomarlo en polvo, en lugar de en pastillas o comprimidos.
Se ha de disolver 2 cucharaditas en 1 vaso de agua, y después se hierve durante 5 minutos para que adquiera una consistencia gelatinosa y rosácea. Como no tiene sabor podemos tomarlo así directamente o añadirlo a un zumo de manzana si se quiere dulce, o añadirle unas gotas de salsa de soja (por ejemplo) si se quiere salado.
También se puede utilizar como espesante en muchos platos. Se puede añadir a sopas, verduras, quichés o incluso dulces.
Precauciones
El kuzu, al tener propiedades vasodilatadoras se debe tener precaución al tomarlo junto con un tratamiento con Ginkgo (vasodilatador también) u otros anticoagulantes, ya que puede potenciar en exceso su propiedad y llegar a producir hemorragia.
En el mercado actual existe kuzu auténtico y otros sucedáneos más baratos basados en arruruz con otros ingredientes. El sucedáneo es mucho más barato ya que es utilizado como espesante en la cocina. No es lo mismo y no tiene las mismas propiedades terapéuticas que el kuzu.
El kuzu es el extracto de la raíz de la planta Pueraria lobata, originaria de China y Japón. Apenas ha sufrido variación en su estructura química a lo largo de los siglos, esto es destacable ya que en occidente la mayoría de plantas medicinales o alimentarias han sufrido alteraciones en su composición bien por los métodos agrícolas, bien por la manipulación genética, muchas veces en detrimento de sus propiedades medicinales o nutritivas.
La parte utilizada con fines medicinales de la Pueraria lobata es la raíz, porque en ella se encuentra la mayor parte de los principios activos de la planta. Esta raíz puede llegar a medir dos metros de longitud, y es parecida a la yuca, pero de mucho mayor tamaño.
El kuzu auténtico se elabora por un proceso totalmente artesanal de lavado y secado al aire libre de la raíz de la Pueraria lobata, lo que lleva varios meses. Como prueba de su pureza y buena calidad no debe llevar ningún ingrediente ajeno a la planta y debe ser muy blanco.
El kuzu destaca por su contenido en aceites esenciales y flavonoides (isoflavonas). La daidzeína (uno de sus flavonoides) tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
En la medicina tradicional china el kuzu se asocia con los meridianos del bazo y estómago y se utiliza para reducir la fiebre, para controlar las diarreas, reconstruir la flora intestinal y para disminuir la presión arterial.
También es considerado un buen tratamiento de la diabetes, ya que ayuda a controlar y disminuir los niveles de azúcar en sangre.
Tiene efectos vasodilatadores, sobre todo a nivel coronario (corazón) y cerebral, es decir, aumenta el caudal de sangre ya que dilata los capilares, por lo que alivia los dolores de cabeza, previene cardiopatías y la hipertensión arterial.
Ayuda en las funciones hepáticas, por lo que tiene efectos beneficiosos en tratamientos o dietas desintoxicantes, por ejemplo después de un tratamiento farmacológico o para tratar el alcoholismo.
Aplicaciones Terapéuticas
- Probiótico: Regeneración de la flora intestinal después de diarrea aguda o toma de antibióticos, por ejemplo.
- Regula el tránsito intestinal en caso de diarrea o estreñimiento.
- Favorece la transpiración (en caso de fiebre).
- Relaja el sistema nervioso parasimpático (involuntario).
- Vértigo.
- Resaca.
- Diabetes.
- Procesos inflamatorios.
- Procesos infecciosos.
- Activa la circulación sanguínea.
- Previene problemas derivados de la hipertensión.
- Dolor de cabeza.
- Distrofia muscular.
- Dolor de cuello o espalda (por gripe por ejemplo).
- Tratamiento de adicciones a tóxicos (drogas, alcohol, tabaco).
Modo de Empleo
El kuzu es un polvo blanco de sabor neutro. Para aplicaciones gastrointestinales es mucho más conveniente tomarlo en polvo, en lugar de en pastillas o comprimidos.
Se ha de disolver 2 cucharaditas en 1 vaso de agua, y después se hierve durante 5 minutos para que adquiera una consistencia gelatinosa y rosácea. Como no tiene sabor podemos tomarlo así directamente o añadirlo a un zumo de manzana si se quiere dulce, o añadirle unas gotas de salsa de soja (por ejemplo) si se quiere salado.
También se puede utilizar como espesante en muchos platos. Se puede añadir a sopas, verduras, quichés o incluso dulces.
Precauciones
El kuzu, al tener propiedades vasodilatadoras se debe tener precaución al tomarlo junto con un tratamiento con Ginkgo (vasodilatador también) u otros anticoagulantes, ya que puede potenciar en exceso su propiedad y llegar a producir hemorragia.
En el mercado actual existe kuzu auténtico y otros sucedáneos más baratos basados en arruruz con otros ingredientes. El sucedáneo es mucho más barato ya que es utilizado como espesante en la cocina. No es lo mismo y no tiene las mismas propiedades terapéuticas que el kuzu.
Labels:
Bienestar
,
Consultas
,
Dietetica y Nutricion
,
Medicina China
,
Salud Natural
jueves, 25 de agosto de 2016
Cinco Principios de la Vida Ordenada
Existe un esquema de acontecimientos que sirve para guiar al hombre por la senda de la evolución, pero que se está rompiendo continuamente debido a nuestra locura egoísta e "impropias condiciones de existencia".
Para comprender lo que se pide de nosotros, no solo debemos conocernos a nosotros mismos, sino también hemos de conocer las "Leyes de la Creación y de la Conservación del Mundo".
En este sentido, todo ser humano debería esforzarse por contemplar en su vida los "Cinco Principios de la Vida Ordenada".
1. Tener en su existencia ordinaria todo lo satisfactorio y verdaderamente necesario para el cuerpo planetario.
2. Tener una necesidad constante de la perfección propia como ser.
3. Conocer cada vez más cosas relacionadas con las leyes de la Creación del mundo y su conservación.
4. Pagar la deuda contraída por el ser y la individualidad lo antes posible, para después ser libres y mitigar en todo lo posible la afición de nuestro Padre Común.
5. Ayudar siempre para que los demás seres alcancen la perfección lo antes posible, hasta el grado de individualidad propia.
Labels:
Alineamiento Energético
,
Conocimiento
,
Otras Realidades
,
Partida
lunes, 20 de junio de 2016
El Universo segun Paracelso
Aureolus Philippus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, alias Paracelso, nació un frío día de otoño en Einsiedeln, cerca de Zurich, en el seno de una familia acomodada. Contemporáneo de Lutero, Erasmo de Rotterdam, Kepler, Copérnico, Miguel Ángel, entre otros talentos. Su lema, que aparece escrito en varios de sus retratos, reza: Alterius non sit, qui suus esse potest. ‘No sea de otro, quien puede ser de sí mismo’. Llevó una vida agitada, convulsa en ocasiones. Viajó continuamente, practicando la medicina y enseñando su filosofía. Arremetió sin descanso contra el conocimiento imperante, contra la medicina universitaria y contra los razonamientos sutiles que no conducían a ninguna parte.
Paracelso se formó en los ambientes humanistas del Renacimiento. No hay duda de que conoció directamente las motivaciones espirituales de los hombres renacentistas y que sus conclusiones y prácticas debieron imprimir una fuerte impresión en el adolescente. «La magia nos ha sido dada para saber y averiguar aquello que es imposible para la razón humana. Porque es un gran saber secreto, igual que la razón es una gran necedad pública. Por eso sería necesario y bueno que los ‘teologistas’ supieran también algo de ella, y aprendieran lo que es en el fondo, para no llamarla hechicería de forma injusta e injustificada». Por diversos motivos, pero principalmente por la complejidad y extensión de su obra, el «gran saber secreto» de la magia desarrollado por Paracelso, aparece como su única aportación, cuando de hecho, no es más que un instrumento para conocer los misterios divinos.
La magia de Paracelso no es un sistema operativo gracias al cual pueden conocerse las virtudes medicinales de las plantas u otras producciones de la naturaleza, sino que su fin es adherirse a la fuente original de la cual emanan todas las virtudes. La medicina de Paracelso no sirve únicamente para sanar las enfermedades que acechan al hombre a lo largo de su vida, sino que es la medicina de la cual han hablado continuamente los verdaderos alquimistas, la que regenera al hombre. Paracelso rechaza a la escolástica medieval como herencia cultural y cree en que las bases del conocimiento del mundo se encuentran en la naturaleza. La fe cristiana, los sentidos y un exacto sistema de correspondencias entre el macrocosmos y el microcosmos eran la base de la sanación. La base ideal de la medicina debía de ser la filosofía natural, la astronomía, la ciencia para la preparación de remedios y las virtudes individuales tanto del paciente como del sanador así como las de las hierbas o metales.
La Alquimia no tiene por objeto exclusivamente la obtención de la piedra filosofal; la finalidad de la ciencia hermética consiste en producir esencias soberanas y ampliarlas debidamente en la curación de las enfermedades. Para Paracelso todo ser encontrado en la Tierra poseía una chispa de vida, cada elemento poseía cierto grado de energía que, canalizada, podía servir para curar enfermedades. Dentro de este grupo los metales eran fundamentales, siendo la primera y más básica forma orgánica. A todos los elementos que estudió los dividió en Fuego, Aire, Tierra y Agua.
Como alquimista, con su trabajo intentaba sacar el Arcana; la quintaesencia de los minerales y vegetales. Cada cuerpo posee tres substancias; Azufre (Fuego), Mercurio (Fluidez) y Sal (Solidez). Esta trinidad sumada a la trinidad Alma, Cuerpo y Espíritu sostienen las asociaciones y nivelaciones entre ambas tríadas para lograr la armonía.
Así, el Archeus, que es la potencia creadora de la naturaleza, proporciona a la materia las formas. Cada forma contiene su alcohol, su alma animal y su Ares, que es el carácter específico. El hombre además posee el Aluech; la parte espiritual.
Toda enfermedad que suceda en este mundo va a tener una cura dentro de este mismo mundo, por lo que al momento que alguien se enfermaba sucedía que lo esencial de la enfermedad reclamaba lo esencial que la naturaleza indicaba como remedio. Según Paracelso: "La fuerza del Archeus es en cada uno de los miembros del cuerpo humano, la fuerza creadora y vivificante del Macrocosmos y del Microcosmos.
Ningún médico puede decir que una enfermedad es incurable, al decirlo, reniega de Dios, reniega de la Naturaleza, desprecia al gran Arcano de la creación.
No existe ninguna enfermedad por terrible que sea, para lo cual no haya Dios previsto la cura correspondiente".
Es interesante como Paracelso pone sobre la palestra todos los temas esotéricos más radicales; creía, al igual que muchos maestros de la época, en que el hombre poseía un cuerpo Astral, al cual llamaba Eventrum, y las plantas también poseían uno, llamado Leffas. La Magia era la Naturaleza exaltada y dentro de aquellas potencialidades todo podía tener cabida.
Fuentes:
Arte y Simbolismo - Universidad de Barcelona
La Ronda Esotérica
Paracelso se formó en los ambientes humanistas del Renacimiento. No hay duda de que conoció directamente las motivaciones espirituales de los hombres renacentistas y que sus conclusiones y prácticas debieron imprimir una fuerte impresión en el adolescente. «La magia nos ha sido dada para saber y averiguar aquello que es imposible para la razón humana. Porque es un gran saber secreto, igual que la razón es una gran necedad pública. Por eso sería necesario y bueno que los ‘teologistas’ supieran también algo de ella, y aprendieran lo que es en el fondo, para no llamarla hechicería de forma injusta e injustificada». Por diversos motivos, pero principalmente por la complejidad y extensión de su obra, el «gran saber secreto» de la magia desarrollado por Paracelso, aparece como su única aportación, cuando de hecho, no es más que un instrumento para conocer los misterios divinos.
La magia de Paracelso no es un sistema operativo gracias al cual pueden conocerse las virtudes medicinales de las plantas u otras producciones de la naturaleza, sino que su fin es adherirse a la fuente original de la cual emanan todas las virtudes. La medicina de Paracelso no sirve únicamente para sanar las enfermedades que acechan al hombre a lo largo de su vida, sino que es la medicina de la cual han hablado continuamente los verdaderos alquimistas, la que regenera al hombre. Paracelso rechaza a la escolástica medieval como herencia cultural y cree en que las bases del conocimiento del mundo se encuentran en la naturaleza. La fe cristiana, los sentidos y un exacto sistema de correspondencias entre el macrocosmos y el microcosmos eran la base de la sanación. La base ideal de la medicina debía de ser la filosofía natural, la astronomía, la ciencia para la preparación de remedios y las virtudes individuales tanto del paciente como del sanador así como las de las hierbas o metales.
La Alquimia no tiene por objeto exclusivamente la obtención de la piedra filosofal; la finalidad de la ciencia hermética consiste en producir esencias soberanas y ampliarlas debidamente en la curación de las enfermedades. Para Paracelso todo ser encontrado en la Tierra poseía una chispa de vida, cada elemento poseía cierto grado de energía que, canalizada, podía servir para curar enfermedades. Dentro de este grupo los metales eran fundamentales, siendo la primera y más básica forma orgánica. A todos los elementos que estudió los dividió en Fuego, Aire, Tierra y Agua.
Como alquimista, con su trabajo intentaba sacar el Arcana; la quintaesencia de los minerales y vegetales. Cada cuerpo posee tres substancias; Azufre (Fuego), Mercurio (Fluidez) y Sal (Solidez). Esta trinidad sumada a la trinidad Alma, Cuerpo y Espíritu sostienen las asociaciones y nivelaciones entre ambas tríadas para lograr la armonía.
Así, el Archeus, que es la potencia creadora de la naturaleza, proporciona a la materia las formas. Cada forma contiene su alcohol, su alma animal y su Ares, que es el carácter específico. El hombre además posee el Aluech; la parte espiritual.
Toda enfermedad que suceda en este mundo va a tener una cura dentro de este mismo mundo, por lo que al momento que alguien se enfermaba sucedía que lo esencial de la enfermedad reclamaba lo esencial que la naturaleza indicaba como remedio. Según Paracelso: "La fuerza del Archeus es en cada uno de los miembros del cuerpo humano, la fuerza creadora y vivificante del Macrocosmos y del Microcosmos.
Ningún médico puede decir que una enfermedad es incurable, al decirlo, reniega de Dios, reniega de la Naturaleza, desprecia al gran Arcano de la creación.
No existe ninguna enfermedad por terrible que sea, para lo cual no haya Dios previsto la cura correspondiente".
Es interesante como Paracelso pone sobre la palestra todos los temas esotéricos más radicales; creía, al igual que muchos maestros de la época, en que el hombre poseía un cuerpo Astral, al cual llamaba Eventrum, y las plantas también poseían uno, llamado Leffas. La Magia era la Naturaleza exaltada y dentro de aquellas potencialidades todo podía tener cabida.
Fuentes:
Arte y Simbolismo - Universidad de Barcelona
La Ronda Esotérica
Labels:
Dietetica y Nutricion
,
Energía
,
Salud Natural
,
Spagyria
viernes, 15 de abril de 2016
Noosfera
Mirando los avances tecnológicos, comerciales y de las comunicaciones que reducían distancias y ponían las bases de lo que él prefería llamar mundialización, en lugar de globalización, Teilhard de Chardin decía, ya en los años 30 del siglo XIX: estamos asistiendo a la emergencia de una nueva era para la Tierra y la humanidad.
Va a irrumpir, nos decia de Chardin, la Noosfera, después de haber irrumpido en el proceso evolutivo la antropósfera, la biosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera. Ahora es la nueva esfera, la esfera de las mentes y de los corazones sincronizados: la noósfera. Como saben noos (nus) en griego significa el espíritu y la mente unidos al corazón.
¿Hacia dónde vamos? Me permito creer y esperar que vamos todos a asistir a la lenta pero irrefrenable irrupción de la noósfera. Los seres humanos y los pueblos van a descubrirse y aceptarse como hermanos y hermanas, como familia y como una especie única, capaz de amar, de ser solidaria, compasiva, no violenta, justa, fraterna, pacífica y espiritual.
¿Es una utopía? Si, una utopía, pero una utopía necesaria. Ella nos orienta en nuestras búsquedas. La utopía es, por su naturaleza, inalcanzable. Pero es como las estrellas: son inalcanzables. ¿Pero qué serían nuestras noches sin las estrellas? Serían pura oscuridad y estaríamos sin rumbo y perdidos. Por eso la utopía nos da dirección y sentido de vivir y de luchar.
La noosfera es, pues, el nuevo paso para la Humanidad. El paso nuevo tendrá como contenidos principales: la vida en todas sus formas, la Humanidad con todos sus pueblos y etnias, la Tierra como Madre con toda su vitalidad y la economía creando las condiciones materiales para que todo eso se haga posible. Vamos a necesitar del capital material acumulado pero el acento será sobre el capital humano y espiritual cuyos frutos mejores son fraternidad o hermandad, cooperación, solidaridad, "amorización", justicia económica y ecológica, compasión y capacidad de vivir alegremente con todas las diferencias, en la misma Casa Común, la grande y generosa Madre Tierra.
Palabras del Presidente de la Asamblea General a la adopción del «outcome document» de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y Su Impacto Sobre el Desarrollo. Nueva York, 26 de Junio de 2009. Silio 28-Luna Cristal. Mago Cósmico Blanco
Va a irrumpir, nos decia de Chardin, la Noosfera, después de haber irrumpido en el proceso evolutivo la antropósfera, la biosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera. Ahora es la nueva esfera, la esfera de las mentes y de los corazones sincronizados: la noósfera. Como saben noos (nus) en griego significa el espíritu y la mente unidos al corazón.
¿Hacia dónde vamos? Me permito creer y esperar que vamos todos a asistir a la lenta pero irrefrenable irrupción de la noósfera. Los seres humanos y los pueblos van a descubrirse y aceptarse como hermanos y hermanas, como familia y como una especie única, capaz de amar, de ser solidaria, compasiva, no violenta, justa, fraterna, pacífica y espiritual.
¿Es una utopía? Si, una utopía, pero una utopía necesaria. Ella nos orienta en nuestras búsquedas. La utopía es, por su naturaleza, inalcanzable. Pero es como las estrellas: son inalcanzables. ¿Pero qué serían nuestras noches sin las estrellas? Serían pura oscuridad y estaríamos sin rumbo y perdidos. Por eso la utopía nos da dirección y sentido de vivir y de luchar.
La noosfera es, pues, el nuevo paso para la Humanidad. El paso nuevo tendrá como contenidos principales: la vida en todas sus formas, la Humanidad con todos sus pueblos y etnias, la Tierra como Madre con toda su vitalidad y la economía creando las condiciones materiales para que todo eso se haga posible. Vamos a necesitar del capital material acumulado pero el acento será sobre el capital humano y espiritual cuyos frutos mejores son fraternidad o hermandad, cooperación, solidaridad, "amorización", justicia económica y ecológica, compasión y capacidad de vivir alegremente con todas las diferencias, en la misma Casa Común, la grande y generosa Madre Tierra.
Palabras del Presidente de la Asamblea General a la adopción del «outcome document» de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y Su Impacto Sobre el Desarrollo. Nueva York, 26 de Junio de 2009. Silio 28-Luna Cristal. Mago Cósmico Blanco
Labels:
Alineamiento Energético
,
Bienestar
,
Conocimiento
,
Otras Realidades
sábado, 9 de abril de 2016
El Sutil Lenguaje de la Vida
La relación sexual es experimentar la vida como una corriente armoniosa de energía vital. En términos tradicionales, esta corriente va de respiración a esencia sexual y de esencia sexual a espíritu. Fluye visible e invisiblemente, en un ciclo interminable, mientras circula por nuestro interior, entre nosotros y el mundo, y entre el cielo y la tierra con el ser humano en medio. Es la sangre que circula entre el corazón y los riñones, el amor (y el odio) que ocurre entre el hombre y la mujer, la tormenta y el día soleado que circula entre el cielo y la tierra.
Muchas personas que se inundan de esta forma de vida, están sencillamente abrumadas por ella. Algunos no pueden "conseguir" bastante flujo y se sienten decepcionados o amargados. Otros van a la deriva, sin rumbo, alienados e ignorantes de que existe un flujo. Sin tener en cuenta nuestra actitud ante la vida, casi todos buscamos en algún momento anclarnos en una relación amorosa. Tal es el poder de la esencia sexual entre el hombre y la mujer. Esto es bastante obvio. Lo que también es obvio, pero casi siempre pasa inadvertido, es la polaridad entre el macho y la hembra, y el sutil flujo entre sus dos polos magnéticos. Este intercambio polar pasa inadvertido porque el flujo es invisible al ojo físico y porque sus funciones son, con frecuencia, demasiado sutiles para que sean percibidas por la mente no cultivada.
Estas tres energías (respiración, esencia sexual y espíritu), también llamadas los tres tesoros de la vida, son el sutil lenguaje de la vida, y hablar de ellas con propiedad lleva años de práctica y refinamiento. El primer acercamiento puede parecerse a aprender un idioma extranjero, pero después de algunas lecciones pronto nos damos cuenta de que nacimos hablando esta lengua y que sólo hemos olvidado la gramática sutil de la energía vital mientras éramos intensamente educados por padres y profesores en temas más mentales.
Esta corriente de energía entre los polos opuestos del macho y la hembra es la clave para armonizar la corriente de energía en la vida. Es el secreto más sencillo y más básico de la propia tradición esotérica. Es simple por estar basado en las leyes naturales del universo: que las fuerzas positivas y negativas se atraen y se unen unas a otras. Es tan cierto para un simple par de imanes que se pegan como lo es para los protones y electrones que se unen en la danza de las partículas subatómicas que forman el átomo. En la tradición Oriental se llamó a esta polaridad yin y yang, términos que se han hecho muy populares hoy día en el campo de la salud holística, pero que no están bien entendidos en cuanto a su funcionamiento en la sexualidad. El hombre es el fuego y la mujer es el agua. La mujer es casi siempre más fuerte sexualmente, ya que su agua apaga el fuego del hombre. Yin, lo dulce y delicado, siempre vence a yang, lo duro; lo mismo que el agua (los ríos son yin, o la hembra) triunfa sobre la sólida roca.
Muchas personas que se inundan de esta forma de vida, están sencillamente abrumadas por ella. Algunos no pueden "conseguir" bastante flujo y se sienten decepcionados o amargados. Otros van a la deriva, sin rumbo, alienados e ignorantes de que existe un flujo. Sin tener en cuenta nuestra actitud ante la vida, casi todos buscamos en algún momento anclarnos en una relación amorosa. Tal es el poder de la esencia sexual entre el hombre y la mujer. Esto es bastante obvio. Lo que también es obvio, pero casi siempre pasa inadvertido, es la polaridad entre el macho y la hembra, y el sutil flujo entre sus dos polos magnéticos. Este intercambio polar pasa inadvertido porque el flujo es invisible al ojo físico y porque sus funciones son, con frecuencia, demasiado sutiles para que sean percibidas por la mente no cultivada.
Estas tres energías (respiración, esencia sexual y espíritu), también llamadas los tres tesoros de la vida, son el sutil lenguaje de la vida, y hablar de ellas con propiedad lleva años de práctica y refinamiento. El primer acercamiento puede parecerse a aprender un idioma extranjero, pero después de algunas lecciones pronto nos damos cuenta de que nacimos hablando esta lengua y que sólo hemos olvidado la gramática sutil de la energía vital mientras éramos intensamente educados por padres y profesores en temas más mentales.
Esta corriente de energía entre los polos opuestos del macho y la hembra es la clave para armonizar la corriente de energía en la vida. Es el secreto más sencillo y más básico de la propia tradición esotérica. Es simple por estar basado en las leyes naturales del universo: que las fuerzas positivas y negativas se atraen y se unen unas a otras. Es tan cierto para un simple par de imanes que se pegan como lo es para los protones y electrones que se unen en la danza de las partículas subatómicas que forman el átomo. En la tradición Oriental se llamó a esta polaridad yin y yang, términos que se han hecho muy populares hoy día en el campo de la salud holística, pero que no están bien entendidos en cuanto a su funcionamiento en la sexualidad. El hombre es el fuego y la mujer es el agua. La mujer es casi siempre más fuerte sexualmente, ya que su agua apaga el fuego del hombre. Yin, lo dulce y delicado, siempre vence a yang, lo duro; lo mismo que el agua (los ríos son yin, o la hembra) triunfa sobre la sólida roca.
Labels:
Alineamiento Energético
,
Conocimiento
,
Sexualidad
,
Taoísmo
lunes, 4 de abril de 2016
Diagnostico en Medicina Tradicional China segun la relacion de Sheng-Ke-Cheng-Wu de los Cinco Elementos
El organismo humano es una entidad integral. Los ataques de las vísceras internas pueden reflejarse en la superficie del cuerpo. Ling Shu subrayó: «Inspeccionan la apariencia para saber de las vísceras internas a fin de conocer aquello que es atacado».
En caso de patología de las vísceras internas, las modificaciones anormales de las funciones de los órganos-entrañas, así como su interrelación perturbada pueden manifestarse en la superficie del cuerpo, a través de los tejidos, órganos y sistemas correspondientes, dando lugar a los cambios anormales de coloración, de la voz y del aspecto, de los pulsos, etc. Todo ello es debido a que los cinco elementos, los cinco sonidos, los cinco sabores, etc., pertenecen todos, respectivamente, a los cinco órganos.
Por ello, en el transcurso del diagnóstico, podemos deducir y diagnosticar a través de los elementos obtenidos por los cuatro elementos de diagnóstico (inspección, interrogatorio, auscultación y palpación), según las reglas del Sheng-Ke-Cheng-Wu de los cinco elementos, del estado mórbido del paciente.
Nanjing subrayó: «el que sabe inspeccionar determina la enfermedad a través de la observación de los cinco colores. El que sabe auscultar distingue la enfermedad a través de la auscultación de los cinco sonidos. El que sabe interrogar sabe la causa y la localización de la enfermedad a través del interrogatorio sobre los cinco sabores. El que sabe palpar el pulso, tiene en cuenta el vacío o plenitud de la enfermedad o del órgano atacado a través del pulso radial».
Por ejemplo:
─ Si vemos que el color del paciente es verdoso, le gusta el sabor ácido y tiene el pulso tenso, determinamos un ataque de hígado.
─ Si tiene un color rojo, la boca amarga, la lengua roja y el pulso rápido y ancho, podemos determinar un exceso de fuego de corazón.
─ Un tinte verdoso en un paciente con vacío de bazo, significa agresión de la madera sobre la tierra; el tinte negro en pacientes que sufren del corazón significa agresión del agua sobre el fuego.
Dado que el estado de la energía de los órganos-entrañas se refleja sobre todo en la cara, los chinos de la antigüedad mostraron una gran atención a la inspección del color de la misma. «El cielo tiene cinco energías que entran en el cuerpo humano, se reservan en los cinco órganos y relucen a través de la cara. El hígado tiene relación con el color verde, el corazón con el rojo, el bazo con el amarillo, el pulmón con el blanco y el riñón con el negro».
La combinación de la inspección del color y de la palpación del pulso refleja de manera bastante objetiva el estado de la enfermedad. Así pues, conforme a la relación de Sheng-Ke-Cheng-Wu de los cinco elementos, cuando se ha determinado el desequilibrio de los órganos se puede deducir y prever la evolución y el cambio de la enfermedad. Por ejemplo, si sabemos que existe vacío de Yin del riñón, podemos pensar en exceso de Yang de hígado, exceso de fuego del corazón o vacío de Yin del pulmón… y, a partir de aquí, estableceremos el tratamiento y la prevención.
El Nan jing subrayó: «en caso de ataque del hígado, sabemos que el hígado transmite su ataque al bazo, siendo necesario, además, fortificar la energía del bazo».
En caso de patología de las vísceras internas, las modificaciones anormales de las funciones de los órganos-entrañas, así como su interrelación perturbada pueden manifestarse en la superficie del cuerpo, a través de los tejidos, órganos y sistemas correspondientes, dando lugar a los cambios anormales de coloración, de la voz y del aspecto, de los pulsos, etc. Todo ello es debido a que los cinco elementos, los cinco sonidos, los cinco sabores, etc., pertenecen todos, respectivamente, a los cinco órganos.
Por ello, en el transcurso del diagnóstico, podemos deducir y diagnosticar a través de los elementos obtenidos por los cuatro elementos de diagnóstico (inspección, interrogatorio, auscultación y palpación), según las reglas del Sheng-Ke-Cheng-Wu de los cinco elementos, del estado mórbido del paciente.
Nanjing subrayó: «el que sabe inspeccionar determina la enfermedad a través de la observación de los cinco colores. El que sabe auscultar distingue la enfermedad a través de la auscultación de los cinco sonidos. El que sabe interrogar sabe la causa y la localización de la enfermedad a través del interrogatorio sobre los cinco sabores. El que sabe palpar el pulso, tiene en cuenta el vacío o plenitud de la enfermedad o del órgano atacado a través del pulso radial».
Por ejemplo:
─ Si vemos que el color del paciente es verdoso, le gusta el sabor ácido y tiene el pulso tenso, determinamos un ataque de hígado.
─ Si tiene un color rojo, la boca amarga, la lengua roja y el pulso rápido y ancho, podemos determinar un exceso de fuego de corazón.
─ Un tinte verdoso en un paciente con vacío de bazo, significa agresión de la madera sobre la tierra; el tinte negro en pacientes que sufren del corazón significa agresión del agua sobre el fuego.
Dado que el estado de la energía de los órganos-entrañas se refleja sobre todo en la cara, los chinos de la antigüedad mostraron una gran atención a la inspección del color de la misma. «El cielo tiene cinco energías que entran en el cuerpo humano, se reservan en los cinco órganos y relucen a través de la cara. El hígado tiene relación con el color verde, el corazón con el rojo, el bazo con el amarillo, el pulmón con el blanco y el riñón con el negro».
La combinación de la inspección del color y de la palpación del pulso refleja de manera bastante objetiva el estado de la enfermedad. Así pues, conforme a la relación de Sheng-Ke-Cheng-Wu de los cinco elementos, cuando se ha determinado el desequilibrio de los órganos se puede deducir y prever la evolución y el cambio de la enfermedad. Por ejemplo, si sabemos que existe vacío de Yin del riñón, podemos pensar en exceso de Yang de hígado, exceso de fuego del corazón o vacío de Yin del pulmón… y, a partir de aquí, estableceremos el tratamiento y la prevención.
El Nan jing subrayó: «en caso de ataque del hígado, sabemos que el hígado transmite su ataque al bazo, siendo necesario, además, fortificar la energía del bazo».
Labels:
Bienestar
,
Conocimiento
,
Medicina China
,
Salud Natural
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)